Hemos pensando en aquellas personas apasionadas por las nuevas aventuras y experiencias en el litoral del Pacífico colombiano.
Colombia es un país multicultural que tiene las puertas abiertas para todos aquellos que quiera conocer su riqueza natural y cultural, además aportar en su conservación y promoción.
¡SÉ UN BOGA DEL PACÍFICO!
PERO… ¿QUÉ ES UN BOGA?
Dentro de la jerga de la cultura del Pacífico colombiano, los bogas son como los marineros, ayudantes y remeros de los pescadores. El Boga del Pacífico será ese apoyo en las labores cotidianas del servicio turístico prestado por nuestra organización, esta experiencia dejará legado en tu formación personal y de seguro al terminar, el Pacífico quedará como tu hogar.

Nuestro Objetivo
Transmitir la importancia del desarrollo sostenible del Pacífico a través de la actividad turística y así mismo, la pasión por aportar en ello. Brindar una experiencia con contenido cultural, laboral, social y ambiental fortaleciendo los valores humanos de atención, servicio y comunidad en los voluntarios.
Duración del voluntariado:
4 meses (12 Junio 2020 – 12 Octubre 2020)
Destinos a conocer
El voluntariado será de forma rotativa, tendrás la oportunidad de trabajar en nuestros dos destinos durante los cuatro meses que dura este programa.
Bahía Málaga, Ladrilleros, Valle del Cauca.
Hoteles: Reserva Aguamarina, Costa Real y Hostal La Manigua.
Isla Gorgona, Cauca.
Hotel: Concesión P.N.N. Gorgona

¿Qué harás como voluntario?
Ser apoyo en los servicios turísticos ofrecidos dentro de nuestros dos destinos, por ejemplo, recepción de clientes, apoyo en la planeación y acompañamiento de recorridos ecológicos, apoyo en la generación de contenido para redes, entre otros.
Recuerda que dependiendo de tus conocimiento y aptitudes podrías aportar en muchas cosas más… ¡Ya lo veremos!
De manera adicional te contamos, que si tienes saberes en biología o biodiversidad de esta región será un valor agregado.
Requisitos
- Dominio conversacional de inglés y español (cualquier otro idioma será un valor agregado).
- Estar entre los 25 y 50 años.
- Apreciar el tipo de turismo ofrecido en nuestros destinos (ecoturismo, comunitario y sostenible, aventura).
- Cualidades importantes: empatía, organización, responsabilidad, capacidad comunicativa, de adaptación y trabajo en equipo.
- Disponibilidad de tiempo para la duración del programa y las capacitaciones previas.
- Conocimiento básico de uso de redes sociales.
Fechas importantes
Abril 13: Cierre de convocatoria
Del 20 al 27 de abril: Proceso de selección
Mayo 5: Publicación de seleccionados
Junio 1 y el 5: Capacitación de voluntarios
Junio 12 al 12 de octubre: Ejecución del voluntariado
¿Cuáles serán tus beneficios?
Además de conocer y sumergirte en la cultura del Pacífico colombiano, vivir una experiencia cultura y desarrollar algunas habilidades para el turismo, a cambio de tu labor en los destinos, recibirás:
- Alimentación (completa)
- Alojamiento
- Camisas
- Transporte Marítimo
- Transporte terrestre para Buenaventura
- ARL para los voluntarios / Seguridad Social de ser necesario
- Certificado de voluntariado
¿Qué corre por tu cuenta?
- Traslado a Cali y estadía, de ser necesario.
- Consumos adicionales.
¿Cómo participar?
¡Fácil! Solo debes diligenciar el siguiente formulario y esperar que te contactemos.
NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD DE TENER UN INTERCAMBIO CULTURAL Y LABORAL.
SÉ UN BOGA DEL PACÍFICO CON DESTINO PACÍFICO
¿Eres buzo certificado?
¡Conoce nuestro programa de Voluntariado Subacuático!